El Gobierno quiere aprobar la REDUCCION DE JORNADA LABORAL el próximo martes sin contar con los empresarios

El Gobierno pretende aprobar en el próximo Consejo de Ministros la reducción de jornada a 37,5 horas para aplicarla antes de verano, pero hará falta la aprobación del Congreso. CEOE ha presentado una denuncia contra esta medida por «inconstitucionalidad».

El Ministerio de Trabajo y el de Economía con el único apoyo de los sindicatos habrían acordado esta semana que la reducción de la jornada laboral se apruebe cuanto antes, posiblemente en el Consejo de Ministros del próximo martes. Sin embargo, la aprobación de este texto, aún necesitaría superar el trámite parlamentario, ya que es necesario que el Congreso convalide el texto para que la medida entre en vigor. Una tarea que podría complicarse puesto que la rebaja no ha contado con el respaldo de la patronal ni con el visto bueno de las organizaciones de autónomos y pequeños empresarios.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, avanzó este miércoles que confía en que el Ejecutivo apruebe en el próximo Consejo de Ministros del martes 4 de febrero, el anteproyecto para la reducción de jornada, posiblemente en trámite de urgencia. Además, espera que el Congreso ratifique esta medida y se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), antes de verano. 

De ser así, aunque todavía se desconoce cuál sería la fecha exacta de aplicación, es posible que se cumpliera la intención de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de implantar la reducción de jornada a 37,5 horas para todos los negocios en 2025.

No hay que olvidar que el Ejecutivo necesitará una mayoría parlamentaria con la que no ha contado en otras ocasiones. Por ejemplo, a la hora de aprobar el famoso decreto omnibus.

A esto se suma que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) registró esta misma semana en la Dirección General de Trabajo un documento en el que apela a la «inconstitucionalidad» del recorte de jornada. Como lleva meses denunciando la patronal, esta medida de reducir a 37,5 horas la jornada laboral supone un problema para los negocios por el sobrecoste que supone las contrataciones.  Pero también ha tenido defectos de forma, puesto que se ha aprobado saltando las  «competencias del propio diálogo social» y sin el beneplácito de los empresarios, dice la CEOE.

Por su lado, también desde la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) pidieron al Ministerio de Trabajo que «recapacite» sobre una medida que «pone en jaque» a las pequeñas y medianas empresas, así como a los autónomos.

El Gobierno espera que el Congreso apruebe la reducción de jornada antes de verano

A pesar de todo, la idea que llevarían el Ministerio de Trabajo y Economía sería aprobar el anteproyecto de reducción de jornada «en trámite de urgencia» el próximo martes 4 de febrero, para que fuera debatido y «calificado» en el Congreso a mediados del mes que viene.

Una vez calificado, el Ejecutivo presentaría el texto en el Congreso entre abril y mayo, con vistas a que la norma estuviera aprobada y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE)  antes de verano. Siempre, eso sí, que supere el trámite parlamentario.

fuente noticia